Heridas crónicas. Actualización clínica
Las heridas crónicas, y en concreto las úlceras por presión, constituyen actualmente un problema de salud de primer orden que atañe muy de cerca al profesional de salud y, en particular, de enfermería. Esto se debe a que el 95% de las lesiones son evitables.
Además, generan graves consecuencias en la calidad de vida de quienes las padecen y de quienes les rodean, así como en la utilización de tiempos asistenciales de los profesionales y de recursos materiales, puesto que su cicatrización requiere de períodos muy prolongados de tiempo, casi de más de seis semanas. Ahí radica la importancia de una buena prevención.
Precisamente, este programa formativo presenta material teórico-práctico sobre las recomendaciones preventivas y terapéuticas para este tipo de heridas, así como las medidas de higiene que se deben seguir y el apoyo psicológico que se debe dar al paciente.
OBJETIVOS GENERALES
• Con este programa online se presenta de forma didáctica y práctica al profesional de los cuidados de salud las últimas recomendaciones preventivas y terapéuticas para que estos sean eficientes.
• Conocer el apoyo psicológico que reciben estos pacientes y la promoción de la salud.
• Enseñar en aquellas medidas de higiene que se deben de seguir con las heridas crónicas.
El desarrollo del programa formativo se realiza a distancia. El alumno dispondrá de los contenidos en formato PDF y realizará la evaluación en la plataforma online. Esta plataforma está operativa 24x7x365 y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil.
El alumno en todo momento contará con el apoyo del departamento tutorial. Las tutorías se realizan mediante email ([email protected]) o través del sistema de mensajería que incorpora la plataforma online. Dentro de la plataforma encontrarás:
• Guía de la plataforma.
• Foros y chats para contactar con los tutores.
• Temario.
• Resúmenes.
• Vídeos.
• Guías y protocolos adicionales.
• Evaluaciones.
• Seguimiento del proceso formativo.
Tema I. Descripción y sintomatología de la enfermedad
• Introducción
• Definición del problema
• Definición
• Incidencia
• Descripción y funciones de la piel
• Origen de la enfermedad
• Proceso de formación
• Clasificación de las úlceras por presión
• Evolución
• Cicatrización
• Resumen
• Autoevaluación
Tema II. Tratamiento de las UPP
• Introducción
• Prevención de las UPP
• Directrices generales sobre el tratamiento de las UPP
• Complicaciones de las UPP
• Resumen
• Autoevaluación
Tema III. Aspectos administrativos
• Documentación sanitaria
• Documentación no clínica
• Resumen
• Autoevaluación
Tema IV. Directrices a seguir durante la estancia ambulatoria y hospitalaria del paciente
• Introducción
• Proceso de atención de enfermería
• Resumen
• Autoevaluación
Tema V. Apoyo psicológico al paciente y promoción de la salud
• Introducción
• El rol del paciente
• El equipo de profesionales sanitarios
• El rol del profesional sanitario
• Comunicación terapéutica o relación de ayuda
• Resumen
• Autoevaluación
Tema VI. Medidas de higiene a seguir
• Introducción
• La valoración del paciente y del riesgo
• El control de los factores etiológicos: presión, cizalla, roce, fricción y humedad
• El control de los factores coadyuvantes
• Recomendaciones a nivel general
• Resumen
• Autoevaluación
ANEXOS
Anexo I. Lesiones cutáneas asociadas a la humedad
Anexo II. Lesiones por roce o fricción
Anexo III. Principales recomendaciones para realizar cambios posturales
Anexo IV. Prácticas inadecuadas
Anexo V. Mini Nutritional Assessment (MNA)
Anexo VI. Higiene de la piel y aseo del paciente
Anexo VII. El dolor durante los cambios de apósito
El programa formativo «Heridas crónicas. Actualización clínica» está acreditado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Al finalizar el programa con calificación adecuada el profesional de la salud puede solicitar el diploma que certifica su capacitación.